El trabajo en el suelo es la base del Método Pilates.
Iniciarse en el repertorio de mat facilita que el alumno entienda los conceptos básicos y empiece a explorar su capacidad de movimiento de una manera sencilla y segura.
El repertorio de suelo y sus variaciones permite desarrollar distintas situaciones de movimiento a través de los principios:
- Interiorizando como mover desde el centro. Porque a partir de una zona central fuerte y estable, es más fácil irradiar esa fortaleza al resto de estructuras.
- Desde el control motor. Indispensable para modificar, ajustar, ampliar o limitar el movimiento según precise el alumno.
- Con fluidez y naturalidad. Como decía Joseph Pilates: “el objetivo es que los alumnos se muevan como verdaderos seres humanos”.
- Desde la precisión. Cada repetición es única y hay que desarrollarla teniendo en cuenta la importancia que merece. Cada repetición es un ejercicio en sí mismo con un principio y un fin. No es cuestión de moverse más sino de moverse mejor.
- Concentrados en cada movimiento. Conciencia plena en tu cuerpo, el aquí y el ahora. No se trata sólo de músculos flexibles sino de mentes que también lo sean.
- Utilizando el ritmo natural interno que nos proporciona la respiración: inhalando para comenzar el ejercicio. Exhalando cuando el movimiento lo requiere, a veces de manera suave para relajar, a veces enérgica, para incrementar la intensidad.
A través de los años desarrollando el trabajo en mat, con mucha práctica personal y empapándome del trabajo de los mejores he conseguido que mis alumnos entiendan y disfruten del trabajo en colchoneta. A través de estos 16 vídeos espero aportarte nuevas ideas para el trabajo que ya estás desarrollando con el objetivo de que te aporten claridad, sencillez y estructura.
Todas las clases de este curso:
Bloque 1 – Vídeo 1: Entender los apoyos en el trabajo tendido supino
Bloque 1 – Vídeo 2: Utilizar los apoyos para progresar a la elevación de pelvis
Bloque 1 – Vídeo 3: Aplicar el uso de los apoyos y progresar en el movimiento
Bloque 1 – Vídeo 4: Transferir el uso previo de los apoyos de tendido supino a la posición vertical
Bloque 1 – Vídeo 5: Entender los apoyos en el trabajo lateral
Bloque 1 – Vídeo 6: Entendiendo los apoyos en decúbito prono
Bloque 1 – Vídeo 7: Relación mano-codo-hombro
Bloque 1 – Vídeo 8: Relación pie-rodilla-cadera
Bloque 1 – Vídeo 9: Preparar las manos para la cuadrupedia
Bloque 1 – Vídeo 10: Movimiento disociado de la columna en cuadrupedia (El gato)
Bloque 1 – Vídeo 11: Cuadrupedia asimétrica
Bloque 1 – Vídeo 12: 10 modificaciones en cuadrupedia
Bloque 1 – Vídeo 13: Mejora de la movilidad de la cadera en cuadrupedia
Bloque 1 – Vídeo 14: Balanceos en bipedestación
Bloque 1 – Vídeo 15: De la colchoneta a bipedestación
Bloque 1 – Vídeo 16: Movilidad de columna contra la pared