El repertorio clásico de Pilates es extenso pero limitado y, especialmente cuando hablamos de Pilates suelo, podemos caer fácilmente en la monotonía o encontrar que las modificaciones de los ejercicios no siempre nos aportan la solución que buscamos.
Los profesionales de Pilates recurrimos al uso de material complementario porque nos proporciona un doble beneficio:
- Por un lado permite salirnos de la monotonía aportando tanto al alumno como al profesor la novedad, el nuevo estímulo, el reto. Y eso siempre enciende la chispa a nivel motivacional, atencional y de aprendizaje. Introducir un factor nuevo en las clases exige «repensar» lo que estás haciendo, analizar, transformar y adaptar tu conocimiento. Introduces un nuevo elemento que modifica las reglas del juego y lo hace más apasionante.
- Por otro lado, cuando este material es realmente útil aporta soluciones al profesor para facilitar al alumno su progresión. Adaptar el rango de movimiento, proporcionar la activación muscular adecuada, proporcionar mayores niveles de estabilidad o desequilibrio. Ésto permite avanzar en los objetivos y evitar el estancamiento a nivel funcional.
En este bloque vamos a utilizar tres tipos de materiales de uso convencional en una sesión de Pilates o de fácil acceso tanto para el instructor como el alumno.
- Foam roller / Rulo
- Magic circle / Aro
- Chiball / Pelota pequeña
- Tonning balls o mancuernas ligeras
- Theraband / Banda elástica
En cada uno de los vídeos desarrollaremos conceptos en los que el material facilita el entendimiento de los mismos. El material no se convierte en un fin, sino en un medio para que el alumno integre, mejore su comprensión y aumente la competencia en el uso de su cuerpo y su movimiento a través de tus palabras y explicaciones.
Si lo sientes lo entiendes. Si lo entiendes lo aprendes. Si lo aprendes lo aplicas.
Que el material nos ayude en ese proceso.
Que lo disfrutes.
Bloque 2 – Vídeo 1: Consciencia postural
Bloque 2 – Vídeo 2: Transferencia a bipedestación
Bloque 2 – Vídeo 3: Reducir asistencia en bipedestación
Bloque 2 – Vídeo 4: Hoy me muevo, mañana me muevo mejor
Bloque 2 – Vídeo 5: Tensión justa
Bloque 2 – Vídeo 6: La cabeza es un ancla
Bloque 2 – Vídeo 7: Push-pull (tirón-empuje)
Bloque 2 – Vídeo 8: Repetir o variar
Bloque 2 – Vídeo 9: Estabilidad no es estatismo
Bloque 2 – Vídeo 10: Tomar consciencia antes y después
Bloque 2 – Vídeo 11: Trabajo de pies con chi-ball
Bloque 2 – Vídeo 12: Estabilizando desde la inestabilidad
Bloque 2 – Vídeo 13: Los brazos cuelgan
Bloque 2 – Vídeo 14: Un kilo es suficiente
Bloque 2 – Vídeo 15: El material como asistencia
Bloque 2 – Vídeo 16: Incrementar la carga para mejorar el movimiento
Bloque 2 – Vídeo 17: Cooperar, no competir
Bloque 2 – Vídeo 18: 3 segundos (la pausa)
Bloque 2 – Vídeo 19: Elongación
Bloque 2 – Vídeo 20: Integrar conceptos desde el eje vertical