Curso 3 – Materiales menos convencionales en una sesión de Pilates

Hay numerosos factores que hacen que tanto instructores como alumnos necesitemos el estímulo de lo nuevo. Podríamos clasificar estos factores en dos grandes grupos.

  • Los de carácter motivacional. Lo novedoso engancha. Evita caer en lo rutinario, en lo repetitivo. Introducir un material nuevo es como si te enfocaran con una potente luz al subirte a un escenario. Consigues toda la atención de nuevo. En gran medida por el factor sorpresa pero sobre todo porque muestras que te preocupas por ellos y buscas la manera de seguir dándoles lo mejor.
  • Los de carácter funcional y de aprendizaje. Son factores técnicos relativos a los ejercicios: a la ejecución, al correcto desarrollo de la sesión, a las necesidades individuales del alumno…

Voy a centrarme en los factores relacionados con este segundo grupo. Son los factores intrínsecos de la actividad. Los de carácter funcional, algunos más centrados en el corto plazo (la sesión de hoy, el siguiente ejercicio) otros más a medio o a largo (el ciclo anual, la planificación trimestral…)

Tres cuestiones clave que debe aportarte un nuevo material a tus clases.

Facilitar

Hacer más factible la tarea tanto para el propio instructor como para el alumno. Entender el feedback, recibir la asistencia idonea para desarrollar el movimiento con precisión, con fluidez, con menor percepción de esfuerzo. Liberando la tensión excesiva y permitiendo los niveles de activación justa para el desarrollo de un patrón motor más eficiente, más adecuado, más agradable.

Incrementar el reto

Crear ciertas situaciones desconocidas para el alumno a través del material para a partir de ahí empezar a guiarle hacia posibles soluciones. Situaciones de desequilibrio, movimientos de deslizamiento, pérdidas de apoyo… Ayudarle a que perciba de nuevo esa sensación de que puede convertir en sencillo lo que inicialmente percibía como complejo teniendo en mente una de las frases más célebres de Joseph Pilates: «paciencia y persistencia son cualidades imprescindibles en el logro de cualquier esfuerzo que merezca la pena».

Evolucionar

Alumno e instructor deben caminar de la mano en ese camino en constante evolución: «Si sólo haces lo que ya sabes hacer nunca serás más de lo que eres ahora». Ten siempre presente el potencial de los cuerpos y mentes que se ponen a tu disposición y asegúrate de tener las capacidades y las herramientas no para obtener la «mejor» versión ¿Cuándo se consigue eso? Sino una versión de tus alumnos en constante evolución.

Bloque 3 – Vídeo 1: Rango de movilidad activo (control motor)

Bloque 3 – Vídeo 2: Expandir caja torácica

Bloque 3 – Vídeo 3: 3 bases

Bloque 3 – Vídeo 4: Liberar la articulación sacroilíaca

Bloque 3 – Vídeo 5: Movilidad disociada de columna

Bloque 3 – Vídeo 6: Rodar la pelota en vertical

Bloque 3 – Vídeo 7: Estabilidad lumbopélvica VS movilidad de cadera

Bloque 3 – Vídeo 8: La pelota como resistencia/asistencia isométrica

Bloque 3 – Vídeo 9: Mano fuerte hombro sano

Bloque 3 – Vídeo 10: Irradiación

Bloque 3 – Vídeo 11: Oposición

Bloque 3 – Vídeo 12: Resistencia insuperable

Bloque 3 – Vídeo 13: Deslizar desde supino

Bloque 3 – Vídeo 14: Deslizar desde prono

Bloque 3 – Vídeo 15: Deslizar para retar/facilitar en cuadrupedia

Bloque 3 – Vídeo 16: La rodilla SI supera la línea de los pies